La Endosonografia es un procedimiento de suma utilidad para el diagnostico temprano y manejo de canceres de pancreas, gastrointestinales, biliares y pulmon.
¿Que es?
![]() |
La endosonografia es un estudio que permite la visualización directa del interior delesófago, estómago, duodeno, recto y sigmoide, así como las estructuras que rodean a estas vísceras (mediastino, región pancreática, vía biliar y cavidad pélvica) mediante la introducción de un tubo flexible delgado por la boca o por el ano. Esto es posible porque el ecoendoscopio consiste de un endoscopio flexible con una camara y una sonda de sonografia en la punta de tal forma que permite la visión endoscópica normal y la visión mediante ultrasonido de organos y estructuras que se encuentran fuera de la pared.
¿Para qué se utiliza?
La utilidad principal de la endosonografia es para el estadío local de tumores, tanto benignos como malignos, que surgen en el esofago, estomago, recto y sigmoide. Determina con precisión la profundidad que alcanza un tumor, si invade o no órganos vecinos y si afecta a ganglios próximos al tumor. También es de utilidad en la detección precoz de posibles recurrencias de tumores ya tratados. Otra utilidad de importancia es para visualizar y caracterizar algunas lesiones o tumores situados fuera de la pared del tracto digestivo y que no son visibles con la camara endoscopica. Ejemplos de organos que previamente eran relativamente inaccesibles a la endoscopia tradicional son el pancreas, higado y ducto biliar. Mediante la biopsia de aguja fina se puede obtener de estos tumores o lesiones material para ser estudiado por microscopio y dar un diagnóstico preciso. En manos experimentadas es la técnica que más orienta al cirujano de cara a decidir el tratamiento más adecuado.
Mediante endosonografia se puede tratar el dolor originado por el cáncer de páncreas y por la pancreatitis crónica. Esto se realizalocalizando los nervios que transmiten este dolor, puncionándolos e inyectando algunos medicamentos que bloquean la transmisión nerviosa. Otra aplicación es el vaciado o drenaje de algunos quistes o abscesos próximos al tubo digestivo.
¿Que preparacion se requiere?
La preparación es la misma que para la gastroscopia o colonoscopia, dependiendo de si es una endosonografia del tracto digestivo superior o del colon. Hay que estar en ayuna por un minimo de 6 horas, incluyendo el agua. Si tiene que tomar obligatoriamente algunamedicación lo hará con una mínima cantidad de agua y locomunicara al doctor que le haga la prueba. Si es una endosonografia del colon deberá tomar el día previo una preparación con laxantes fuertes o enemas que limpien adecuadamente el intestino grueso. Si presenta alguna alteración en la coagulación de la sangre o toma medicación que la altere, lo comunicará antes de hacerse la prueba sobre todo si en esta se va a realizar una punción para obtener material. Si el paciente es alérgico al látex debe advertirlo antes de la prueba.
¿Como se realiza la endosonografia?
El doctor que le vaya a realizar el estudio le explicara en que consiste, que se pretende lograr con ella, que tiempo aproximado va a durar, que riesgos tiene y lo que hay que hacer para colaborar y tolerarla bien. Un anestesista le dormirá y usted no se percatará de nada. Cuando el estudio es por la boca le pondrán una boquilla de plástico para proteger su dentadura. El estudio se realiza introduciendo el instrumento por la boca o por el ano, estudiando la zona del tubodigestivo que sea de interés. Las endosonografias tienen una duración muy variable dependiendo de lo que se pretenda estudiar con ellas, pero en general duran un mínimo de 10 ó 15 minutos a un máximo de 2 horas.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Despues del estudio
Es conveniente venir acompañado de un familiar o amigo. Finalizada la endosonografia, deberá esperar un rato a encontrarsedespiertohasta que el anestesista le de el alta y pueda salir de la unidad de endoscopia. Debe esperar unos minutos antesde intentar ingerir líquidos o alimentos dado que esto puede producirle problemas de atragantamiento o vómito debido a los anestésicos utilizados. No debe beber alcohol ni conducir durante las siguientes 24 horas. Si la exploración ha sido rectal y sin sedación o anestesia habitualmente podrá incorporarse a su vida normal casi de inmediato. Pueden quedar algunas molestias pasajeras después de la exploración tales como dolor de garganta y distensión y/o dolor abdominal por retención de gas. Habitualmente la mayoría delas endosonografias se hacen de forma ambulatoria. En algunos casos, cuando se vayaa realizar una exploración en la que sea necesario realizar alguna maniobra terapéutica o punción, dependiendo de las características de esta, se le recomendara la hospitalización para una mejor preparación y control posterior.
¿Qué riesgos tiene?
Los riesgos más frecuentes son poco importantes y pasajeros, tales como los referidos en el apartado anterior. Otros riesgos mas graves pero muy poco frecuentes son la hemorragia, pancreatitis y la perforación intestinal. Riesgos aun más graves, como paro cardiorrespiratorio, son muy poco frecuentes y usualmente se dan en pacientes ancianos, muy graves o en estado crítico. Otros riesgos debido a algunas intervenciones que sean necesarias en su caso se le explicaran antes de la prueba y tendrá la posibilidad de aclarar sus dudas con el especialista que se la va a realizar. En cualquier caso el paciente autorizará la realización de la prueba mediante la firma de un consentimiento informado.